Lechada epóxica
Guía de instalación para lechadas epóxicas
1. Preparación del sustrato de concreto:
El sustrato de concreto sobre el que se aplicará la lechada debe estar libre de grasa, aceites, lechada, escombros, carbonatación y otros tipos de contaminación. Se requiere que el sustrato esté firme y completamente seco. Raspe el sustrato de concreto para que queden expuestas las grandes áreas de agregado grueso.
2. Preparación de placas de montaje y placas de solera:
La placa de montaje/placa de solera sobre la que se aplicará la lechada debe lijarse o tratarse mediante chorro de arena hasta obtener una superficie metálica brillante o de color blanco. Se ha demostrado que el tratamiento mediante chorro de arena produce el mejor perfil para la adherencia del material epóxico. Debe eliminarse todo resto de aceite, grasa, pintura y otros tipos de contaminación. Para garantizar que no se produzca óxido, lo ideal es lijar o tratar la superficie mediante chorro de arena dentro de las 24 horas anteriores a la aplicación de la lechada. La superficie sobre la que se aplicará la lechada debe permanecer libre de humedad en todo momento.
3. Encofrado para la aplicación de lechadas epóxicas:
Para la aplicación de las lechadas epóxicas se requiere más esfuerzo físico que para la aplicación de las lechadas a base de cemento. El encofrado debe ser muy rígido. Todo el encofrado debe impermeabilizarse mediante el sellado de todas las uniones y juntas con un compuesto de calafateo o sellado.
El encofrado debe protegerse contra el poder de adherencia de la lechada epóxica. Existen dos métodos que han resultado exitosos: (1) colocar hojas de polietileno entre el encofrado y la lechada, y (2) cubrir el encofrado con cera en pasta. Si se usa el segundo método, deben aplicarse dos capas de cera en pasta, y luego debe realizarse un pulido. A continuación, debe aplicarse una tercera capa pero sin pulir. De este modo, quedará un excedente de cera en la superficie del encofrado que entrará en contacto con la lechada epóxica.
4. Aplicación de lechadas en clima frío:
En temperaturas inferiores a 15 ºC (60 ºF), es posible que el aglutinante epóxico tenga una viscosidad muy espesa y genere una lechada muy dura. En este rango de temperatura, se prolongan los tiempos de trabajo y curado. El producto tarda más en adquirir resistencia que en una temperatura de 20 ºC (70 ºF). En períodos de clima frío, es posible que sea necesario precalentar los componentes de la lechada epóxica, la placa de montaje/placa de solera y la base. Mientras permanezcan en el envase, la resina y el endurecedor se pueden calentar si se los almacena en un ambiente resguardado y cálido o si se los sumerge en agua caliente (a una temperatura de 40 ºC [100 ºF] cómo máximo). La temperatura de la resina y del endurecedor no debe superar los 30 ºC (85 ºF). El agregado se debe almacenar en un lugar cálido durante 24 horas como mínimo, a fin de que alcance una temperatura de 20 ºC (70 ºF), en la medida de lo posible. En el momento de aplicar la lechada, la placa de montaje/placa de solera y la base deben alcanzar una temperatura de 10 ºC (50 ºF) a 20 ºC (70 ºF). Para esto, se pueden calentar con mantas eléctricas. También puede usarse otro material que sirva para cubrir la zona junto con calefactores infrarrojos o con aire forzado seco que no produzca contaminantes derivados del petróleo.
5. Aplicación de lechadas en clima cálido:
A medida que la temperatura de la lechada se acerque a los 30 ºC (85 ºF), el tiempo de trabajo del producto se reducirá aproximadamente a la mitad del tiempo de trabajo a 20 ºC (70 ºF). En una temperatura de 30 ºC (85 ºF) o más, es posible que la aplicación sea muy dificultosa y que deban tomarse medidas para controlar la temperatura de la lechada y de su entorno inmediato. La placa de montaje/placa de solera y la base deben protegerse contra la luz solar a fin de que alcancen una temperatura de 20 ºC (70 ºF), en la medida de lo posible. El agregado debe permanecer en un lugar fresco y seco durante 24 horas como mínimo. Puede reducirse la temperatura de las latas de resina epóxica y de endurecedor que estén sin abrir y sin mezclar si se las coloca en un recipiente con agua y hielo. En climas muy cálidos, es posible que sea necesario aplicar la lechada durante las horas más frescas del día o de la noche.
6. Premezclado de la resina y el endurecedor:
La lechada epóxica es un producto que consta de tres componentes: una resina, un endurecedor y un agregado. Es fundamental que la mezcla de la resina con el endurecedor se realice por separado, antes de la mezcla con el agregado. La proporción de mezcla de la resina con el endurecedor es muy precisa. Si la resina y el endurecedor no se mezclan y se incorporan directamente al agregado, es muy probable que una parte de la resina o del endurecedor se pierda en el agregado y no se produzca la reacción deseada. En este caso, se perderá funcionalidad y resistencia.
A fin de obtener el máximo desempeño del producto, encienda la mezcladora, coloque la resina primero y luego vierta el endurecedor (catalizador) en el recipiente mezclador que contiene la resina y la mezcla. Revise cuidadosamente todos los envases de la resina y del endurecedor que estén vacíos para ver si quedan residuos y para asegurarse de respetar la proporción de mezcla. La resina y el endurecedor deben mezclarse durante 2 minutos como mínimo antes de añadir el agregado. Para esta operación, lo ideal es usar un taladro eléctrico reversible, con velocidad variable de 12,7 mm (0,5 in) y con una mezcladora tipo "Jiffy". La velocidad y dirección de la rotación del taladro eléctrico deben ajustarse para evitar que quede aire atrapado durante la operación de mezclado. La dirección de la rotación del taladro eléctrico debe ajustarse de manera tal que la acción de mezclado genere un vórtice que lleve el líquido de la parte inferior a la parte superior del recipiente. Si el vórtice fluye de manera descendente, el aire quedará atrapado. Si, una vez aplicada la lechada epóxica, queda aire atrapado, este migrará a la parte inferior de la placa de montaje/placa de solera y se acumulará en forma de espuma. La presencia de espuma reducirá significativamente la capacidad de soporte de cargas de la capa de la lechada epóxica.
NOTA: Todos los equipos utilizados para mezclar el endurecedor epóxico y la resina deben limpiarse cada una hora. De lo contrario, es posible que se produzca un fraguado instantáneo.
7. Incorporación del agregado al aglutinante epóxico líquido:
Primer lote - Instrucciones especiales: Durante el primer lote, se perderá parte del aglutinante epóxico al cubrir el interior del recipiente mezclador. Es una buena forma de reducir el contenido de agregado del primer lote. La reducción del agregado dependerá del tamaño del lote y del recipiente mezclador. Esta reducción del agregado del primer lote se adaptará a los requisitos de recubrimiento del recipiente mezclador y ofrecerá un equilibrio en el volumen del aglutinante epóxico y del agregado. Además, se mantendrán buenas características para el trabajo y la aplicación.
8. Ajuste de la consistencia para la aplicación:
El ajuste de la proporción del volumen del agregado con respecto al aglutinante epóxico líquido controla el flujo de la lechada epóxica. Al reducir el agregado como un porcentaje del volumen total, aumenta el flujo. Una reducción moderada del agregado, de hasta el 25 %, dependiendo del fabricante, suele estar permitida y facilitar la aplicación. Nota: La reducción del volumen del agregado minimiza el volumen de la lechada por aplicar en una cantidad proporcional.
9. Mezclado de lotes grandes:
Coloque el aglutinante epóxico premezclado en el recipiente de la mezcladora para morteros. Con la mezcladora para morteros a una velocidad lenta, añada el agregado. Procure no sobrecargar la mezcladora añadiendo demasiado agregado de una sola vez, hasta el punto de que se atasque. Después de añadir todo el agregado, siga mezclando durante 3 a 5 minutos, hasta que todo el agregado forme una mezcla uniforme con el aglutinante epóxico.
10. Mezclado de lotes pequeños:
Coloque todo el aglutinante epóxico premezclado en una cubeta o un recipiente. Con el equipo de mezcla (taladro eléctrico con una mezcladora tipo "Jiffy") en marcha, añada el agregado lentamente en el recipiente o la cubeta. La operación de mezclado debe ser continua hasta que el agregado forme una mezcla uniforme con el aglutinante epóxico. Esta operación debe tardar de 3 a 5 minutos. Durante la operación de mezclado, es posible que sea necesario empujar de vez en cuando el agregado seco que quede en el medio de la parte superior para que baje a la cubeta o el recipiente.
Precaución: Todos los componentes de cada una de las unidades de la lechada epóxica vienen en proporciones precisas. Si se modifican estas proporciones establecidas, puede obtenerse una lechada de baja calidad. No deben usarse las unidades de los componentes para la lechada epóxica que presenten daños o que no estén completas. En la lechada epóxica solo pueden incorporarse materiales que se encuentren en las unidades que vienen empaquetadas de fábrica. No se permite el uso de ningún otro aditivo.
11. Aplicación de las lechadas:
Verifique que todo el encofrado, el sustrato de concreto y las placas de montaje/placas de solera cumplan con los requisitos expuestos en esta guía. Asegúrese de que todos los equipos, los materiales y el personal necesarios estén presentes en el lugar en el que se aplicará la lechada, a fin de garantizar que la producción sea continua y que la lechada se aplique dentro del plazo estipulado. Mida la temperatura para garantizar que se cumpla con los requisitos. Aplique la lechada en todos los orificios, los orificios de los pernos y los casquillos de anclaje en primer lugar. Luego, comience a aplicar la lechada desde un extremo del encofrado, y continúe hasta completar todo el espacio vacío (no aplique el producto desde el otro lado). Debe evitarse la aplicación de la lechada desde dos direcciones, ya que con este método queda aire atrapado y se generan espacios vacíos de aire indeseables debajo de la placa. El uso cuidadoso de correas puede servir para mover la lechada en áreas confinadas. Debe evitarse mezclar en exceso o usar correas en exceso.
12. Almacenamiento y manejo de los componentes para las lechadas epóxicas:
Todos los componentes para las lechadas epóxicas deben conservarse en edificios o almacenes herméticos. Es obligatorio conservar la resina y el endurecedor en un rango de temperatura de 10 ºC (50 ºF) a 30 ºC (85 ºF). Si la resina alcanza una temperatura de 4 ºC (40 ºF) o menos, puede producirse cristalización. Si se produce cristalización, la resina no se disolverá en el endurecedor, y los componentes no generarán la reacción química deseada para formar una masa endurecida. Si se advierte cristalización, primero debe usarse calor indirecto (debe colocarse el envase con la resina en agua caliente) para calentar la resina hasta alcanzar los 70 ºC (160 ºF), y luego debe revolverse hasta que se disuelvan los cristales. Antes de mezclar con el endurecedor, se debe esperar hasta que la resina se enfríe hasta alcanzar el rango de temperatura normal para la aplicación de la lechada.
El agregado debe permanecer completamente seco desde su fabricación hasta el momento de mezclarlo con el aglutinante epóxico líquido premezclado. Si el agregado se humedece, la presencia de humedad generará espuma en el aglutinante epóxico, lo que, a su vez, producirá miles de espacios vacíos pequeños e indeseables en el lado interno de la placa de montaje y la lechada epóxica.
13. Limpieza de los equipos:
Para una limpieza de los equipos que sea económica y eficiente, use un solvente y un agregado abrasivo. El solvente ablanda y disuelve el material epóxico, mientras que el agregado complementa el solvente con su acción abrasiva, a fin de limpiar en forma mecánica las superficies cubiertas con residuos de material epóxico.
Las mezcladoras para morteros pueden limpiarse colocando unos 25 kg (55 lb) de arena de concreto seca mezclada con grava o gravilla y una pequeña cantidad de solvente aromático, como xilol o disolvente de laca, en la mezcladora y mezclando durante 3 a 5 minutos. Después de retirar esta mezcla, debe usarse una solución de agua, jabón y arenilla, y luego debe realizarse un enjuague con agua limpia. Las mezcladoras tipo "Jiffy" y otros equipos pueden limpiarse con la misma técnica.
Nota: No se recomienda limpiar los equipos entre un lote y otro, a menos que pase un período prolongado entre uno y otro. No agregue solvente a la mezcla de la lechada epóxica.
Get Help From Our Experts
We're happy to help! If you have additional questions on these methods or specific questions on a project you are working on, click here to contact our Technical Services Team.