Concrete Coatings FAQ and Historical Facts - LATICRETE

LATICRETE® SPARTACOTE® utiliza las fórmulas patentadas de recubrimientos poliaspárticos para pisos de concreto para crear sistemas de recubrimiento para pisos de concreto comerciales e industriales de muy alto desempeño. Nuestros productos para pisos resinosos se utilizan en numerosos entornos que requieren resultados de alta eficiencia, durabilidad y primer nivel.

Preguntas generales sobre recubrimientos poliaspárticos

P: ¿Qué son los recubrimientos poliaspárticos para pisos de concreto?

A: Técnicamente hablando, el término "poliaspártico" se refiere a una "poliurea alifática". En la actualidad, el público en general está familiarizado con los revestimientos de poliurea, principalmente por los usos en esas aplicaciones como rociador sobre protectores de caja de camioneta y recubrimientos para tanques.

P: ¿Quién inventó los recubrimientos poliaspárticos?

A: A principio de los años 90, Bayer Material Science, una de las empresas de químicos líderes del mundo, introdujo los recubrimientos poliaspárticos. Esta nueva tecnología se utilizó por primera vez como un recubrimiento de acero protector, que ofrecía protección contra la corrosión para puentes y otras aplicaciones expuestas a entornos desafiantes. Finalmente, el material se modificó para más tipos de aplicaciones, como los recubrimientos para pisos de concreto resinosos.

P: ¿Qué tipos de sistemas de recubrimiento para pisos están disponibles con poliaspárticos?

A: Uno de los principales beneficios de los recubrimientos poliaspárticos es la versatilidad del material. Es común el uso de recubrimientos para pisos industriales de color sólido estándar y los sistemas para pisos de cuarzo monolítico y piso sin uniones junto con los recubrimientos poliaspárticos. Recientemente, las nuevas aplicaciones de recubrimientos para pisos de concreto decorativos, como los sistemas de recubrimiento para pisos metálicos, coloreados y sellados se han desarrollado con tecnología de recubrimiento poliaspártico y epóxico.

P: ¿Los recubrimientos poliaspárticos se pueden utilizar en ambientes exteriores?

A: Sí, la mayoría de los sistemas poliaspárticos son resistentes a los rayos ultravioleta y se pueden aplicar en ambientes exteriores.

P: ¿En qué tipo de entornos se pueden utilizar los recubrimientos poliaspárticos?

A: Generalmente, se podrán utilizar en cualquier tipo de entorno donde se necesite un recubrimiento para piso resinoso. Esto incluye pisos comerciales e industriales en áreas de tránsito pesado, al igual que los recubrimientos para pisos de concreto en garajes residenciales.

Aplicación e instalación de recubrimientos poliaspárticos para pisos de concreto

P: ¿Cómo se aplican los recubrimientos poliaspárticos?

A: Los recubrimientos poliaspárticos se pueden aplicar con un jalador de goma, una escoba para sellado o incluso un simple rodillo de felpa de 45 cm x 0.9 cm (18 pulg. x 3/8 pulg.). Los métodos comunes incluyen el método de inmersión y giro (Dip ando Roll) y el método de cintas y giro (Ribbon and Roll).

P: ¿Puedo aplicar recubrimientos poliaspárticos en bajas temperaturas?

A: Sí, según la fórmula, los productos poliaspárticos se pueden aplicar en temperaturas extremadamente bajas, por debajo de los 0 º centígrados.

P: ¿Cuánto tardan en secarse los recubrimientos poliaspárticos?

A: Los recubrimientos poliaspárticos están diseñados para brindar capacidades de fraguado rápido, y pueden secar en cuestión de horas o menos. Generalmente, estos sistemas de recubrimiento para pisos de concreto permiten la reutilización del área al día siguiente de su aplicación.

P: ¿Quién puede instalar recubrimientos poliaspárticos?

A: Los sistemas de recubrimientos poliaspárticos y epóxicos para pisos de concreto SPARTACOTE® contienen materiales de alto rendimiento que solo deben ser instalados por contratistas de recubrimientos capacitados por un experto en recubrimientos para pisos de concreto de SPARTACOTE.

LATICRETE® International ofrece capacitaciones de SPARTACOTE regulares que se realizan en todo los Estados Unidos. Comuníquese con su representante técnico de ventas local de LATICRETE hoy mismo para conocer dónde se realizará la próxima capacitación. Para encontrar una capacitación cercana a su área, llame al +1.203.393.0010, ext. 344 o +1.800.243.4788, o envíenos un mensaje de correo electrónico al sgrampino@laticrete.com.

Recubrimientos poliaspárticos vs. recubrimientos epóxicos

P: ¿Los recubrimientos poliaspárticos duran tanto como los recubrimientos epóxicos?

A: Sí, y quizás más. Según datos empíricos, los recubrimientos poliaspárticos para pisos de concreto ofrecen capacidades de resistencia a la abrasión que superan ampliamente las capacidades de los típicos sistemas epóxicos.

P: ¿Puedo utilizar un recubrimiento poliaspártico sobre un recubrimiento epóxico?

A: Sí, los recubrimientos poliaspárticos muestran una adhesión entre capas superior a los recubrimientos epóxicos. Para los recubrimientos epóxicos antiguos que continúan bien adheridos al sustrato, un instalador puede aplicar una nueva capa superior de poliaspártico sobre esa zona. Este proceso incluye, en primer lugar, obtener de forma mecánica el perfil del piso epóxico existente a través del lijado de la zona. Luego, se aspira el polvo excedente y se limpia la zona con una solvente adecuado o un producto que favorezca la adhesión. La zona queda preparada adecuadamente para recibir un capa superior fresca de poliaspártico.

P: ¿En qué ocasiones no debería elegir un recubrimiento poliaspártico?

A: Los recubrimientos poliaspárticos no son aplicaciones convenientes para todos los tipos de entornos o superficies. Evite utilizar estos materiales en situaciones donde se especifica el uso de un sellador de concreto transpirable. Estas aplicaciones incluyen concreto impreso en exteriores, aceras y entradas para automóviles. Los recubrimientos poliaspárticos son polímeros de alto rendimiento y sin uniones diseñados para ofrecer protección. No son transpirables. Y pueden representar desafíos de humedad con el tiempo si no se utilizan adecuadamente.